En este momento estás viendo  Viajar en tren por China: 5 cosas que tenés que saber en 2024

 Viajar en tren por China: 5 cosas que tenés que saber en 2024

  • Categoría de la entrada:China

China es enorme, digamos que tiene bien puesto su apodo de "Gigante Asiático". Para recorrer el país tené en cuenta que las distancias son muy largas. Por suerte, tiene una red de trenes de alta velocidad que funciona bárbaro. Son supercómodos y extremadamente puntuales. Por eso quiero darte estos 5 consejos que te van a servir para viajar en tren por China.

1. Compra los pasajes de tren con antelación

Esto es muy importante que lo tengas en cuenta. China tiene muchísimo turismo interno y los pasajes se agotan, sobre todo los tramos muy turísticos. La manera más fácil para adquirir estos pasajes con antelación es que los compres a través de una agencia China. Podés comprarlos con la anticipación que quieras de manera online, pero te van a confirmar la compra 15 días antes que salga tu tren. ¿Por qué pasa esto? En China, la venta de los pasajes abre 15 días antes de la partida del tren. Entonces, la agencia se encarga de hacer la cola virtual y todo lo posible para conseguir esos pasajes. Si no lo consigue te ofrecen otras opciones de horarios o de tarifa, o te devuelven el dinero. Cada empresa tiene una pequeña tarifa que se aplica al precio de cada tramo, eso varía según cada una. Nosotros sacamos todos con China Highlights y funcionó perfecto.

Hay tres clases de pasajes: de pie, segunda clase y primera clase. Te recomiendo el de segunda clase que vas supercómodo. Acá va un tip importante sobre esto: en el caso de que consigas de pie, sabé que podrás cambiarte a los asientos de segunda clase una vez que el tren haya hecho su primera parada. Es decir, cuando se libere un asiento de segunda clase, podrás sentarte. Por supuesto que si más tarde llega alguien que lo haya reservado, tendrás que levantarte y buscar otro.

Estación de tren Zhangjiajie, China

2. Pasajes de tren en China con el pasaporte

Cuando la agencia te confirme los pasajes de tren, te llegarán por correo electrónico los datos: partida, llegada, número de tren, de vagón y de asientos. No hace falta que retires ningún pasaje en papel en la estación, ni nada por el estilo. Tu pasaporte será suficiente para que puedas abordar el tren. Asegurate de escribir su número correctamente cuando hagas la solicitud de tus pasajes, cualquier mínimo error puede hacer que te impidan subir.

3. Llegar a las estacions de tren chinas con antelación

Asegurate de llegar a la estación unos 45 minutos antes de la salida de tu tren. En China, hay estaciones gigantescas. Algunas hasta parecen aeropuertos. Por eso es probable que tengas que caminar bastante o subir y bajar escaleras. Por otro lado, tené en cuenta que siempre, antes de ingresar a una estación de tren, vas a pasar por un control de pasaporte (lo que te da acceso a la estación), por un cacheo y por una cinta de escáner donde vas a tener que escanear todo lo que lleves. Todo eso demora tiempo. Si llevas líquidos, tenelos a mano porque te pedirán que los muestres.

4. Chequear las pantallas

Confirmá en las pantallas el horario y andén que te corresponde. Podés buscarlos por el número de tren, que generalmente está conformado por dos letras y un número de 4 cifras. Está escrito en alfabeto latino, así que no tendrás problemas con el idioma. Atención con esto: vas a poder acceder al andén solamente 15 minutos antes de la partida. Deberás estar muy atento. Cuando abran el “check in” para pasar, vas a tener que cruzar por el molinete donde haya un agente y darle tu pasaporte para que vuelva a escaneralo. Los demás molinetes son solo para ciudadanos chinos.

5. Agua gratis

Tanto en las estaciones como dentro de los trenes, vas a encontrar máquinas de agua fría y caliente gratuitas. Llevar una botellita o termo es una excelente idea. Poder hacerte un tecito o comerte unos fideos instantáneos dentro del tren, no tiene precio.

Espero que te sirvan estas recomendaciones para que viajar en tren por China te sea más fácil. Recordá que podés escribirme para asesorarte en este tipo de aventuras. ¡Viaja por tu cuenta!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Maria

    Que buenos datos!!! 👏👏

    1. vbernardez

      ¡Muchas gracias! 🙂

Deja una respuesta